El trabajo bajo presión; una oportunidad de mejora

Trabajo bajo presión - Kaizening

Ante la amplia competencia actual en el sector empresarial, existe un término que se ha popularizado en los procesos de selección de personal en el país: trabajar bajo presión.  

Una frase que ha logrado instalarse en muchos contextos hasta llegar a convertirse en la mayoría de los casos en un requisito valioso y una competencia respondida con orgullo.  Pero, ¿no es la frase una admisión por parte de las empresas de que las cosas no van del todo bien en sus entornos?  

No, no resulta así, y tampoco reconocemos fácilmente una situación desfavorable en nuestra operación, de la misma forma que nos cuesta reconocer las debilidades personales. Esto puede deberse en parte porque queremos proyectar constantemente nuestra mejor y más resistente imagen ante las adversidades, y aunque esa actitud es importante, es bueno cuestionar los impactos que generan en nuestro negocio y sus grupos de interés, así como las causas y sus soluciones. 

Uno de los factores que propicia trabajar bajo presión es la falta de formación en habilidades técnicas y blandas para el personal que debe afrontar los retos de la eficiencia operacional de los negocios y sus condiciones. Otro factor se presenta al no ser debidamente apreciados y entendidos los recursos de una compañía. Por recursos, se hace referencia tanto a los tangibles, como al tiempo disponible, las capacidades, los movimientos, los datos, las apreciaciones del cliente, es decir; la realidad. Llevando a dueños y empleados a una vorágine de complicaciones del día a día, que no facilita entender sus problemas ni tampoco generar soluciones efectivas, para finalmente terminar atrapando a la gran mayoría de empresas, que no logra superar el denominado valle de la muerte.  

Por suerte, a lo largo de varias décadas han sido desarrolladas diversas técnicas y herramientas apropiadas para reducir notablemente las dificultades, las fallas y los desperdicios en todo tipo de proceso.  Técnicas como Six Sigma, Lean Manufacturing y Gestión de Inventarios, entre otras, logran resolver problemas recurrentes propios de cada negocio y gestionar de manera más fácil y ágil las operaciones.  

Preste mucha atención al oír o mencionar esta frase; asúmala como una oportunidad de mejora, se trata de su organización y su recurso humano requiriendo ayuda; la ruta hacia las soluciones requiere conocimiento especializado y experiencia en el diseño e implementación de metodologías para el aumento de la productividad. No dude en contratar asesoría especializada que le permita lograr sus objetivos enfocando sus recursos en el aumento de valor, la calidad,  las capacidades, el nivel de respuesta, disminuir costos y gastos, pero sobre todo, mantenerse vigente y con todo su personal laborando con salud y motivación, gracias a los aumentos de innovación, orden y eficiencia. 

El trabajo bajo presión; una oportunidad de mejora
×